HYDROINNOVA S.A.S cuenta con un equipo de trabajo con alto grado de experiencia en las áreas de cambio climático, gestión integral de recursos hídricos, innovación social, saneamiento ambiental y sostenibilidad regional. 
				
			EJES TRANSVERSALES

EJE 1
Como tal, el precio de la cama, la temperatura siempre y cuidado. Mañana el mensaje ecológico. El estrés laoreet no había ninguna eu, ahora teme inmobiliario nibh, vehículos clínica libre lo pasa alrededor.
EJE 2
Como tal, el precio 2028 de la cama, la temperatura siempre y cuidado. Mañana el mensaje ecológico. El estrés laoreet no había ninguna eu, ahora teme inmobiliario nibh, vehículos clínica libre lo pasa alrededor.

EJE 3
Como tal, el precio de la cama, la temperatura siempre y cuidado. Mañana el mensaje ecológico. El estrés laoreet no había ninguna eu, ahora teme inmobiliario nibh, vehículos clínica libre lo pasa alrededor.
			
			- Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales para mejorar la gestión ambiental en términos de uso sostenible del agua, el saneamiento, y el desarrollo sostenible abordando los principios de la innovación social.
 
SERVICIOS
			
			- Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales para mejorar la gestión ambiental en términos de uso sostenible del agua, el saneamiento, y el desarrollo sostenible abordando los principios de la innovación social.
 
			
			
					 1. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales para mejorar la gestión ambiental en términos de uso sostenible del agua, el saneamiento, y el desarrollo sostenible abordando los principios de la innovación social. 
				
			
			
			
					 2. Diseñar, implementar y acompañar planes de gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles sectoriales, institucionales y sociales integrando los conceptos de calidad y cantidad de agua. 
				
			
			
			
					 3. Desarrollar estudios y consultoría especializada que contribuyan a aumentar sustancialmente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar la sostenibilidad de las extracciones, el suministro de agua dulce y la gestión integrada de residuos líquidos y sólidos a nivel urbano y rural como medidas para abordar la escasez de agua y la adaptación al cambio climático. 
				
			
			
			
					 4. I + D + I en tecnologías apropiadas de saneamiento ambiental. 
				
			
			
			
					 5. Diseñar, implementar y acompañar estrategias y planes de adaptación al cambio climático bajo diversos enfoques. 
				
			
			
			
					 6. Prestar todo el acompañamiento técnico y legal que se requiera para dar inicio a un proyecto público/privado cuyo objeto principal sea la dinamización de la economía regional; mediante la elaboración de estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental y trámites de licencias y permisos asociados. 
				
			
			
			
					 7. Programas de formación del talento humano en temas relacionados con el uso sostenible del agua, la adaptación al cambio climático y tópicos de la gestión ambiental. 
				
			
			
			
					 8. Formulación, ejecución y seguimiento de proyectos que evidencien el nexo AGUA – ENERGÍA – DESARROLLO SOSTENIBLE. Ejemplo de ellos son los microacueductos rurales con tecnología desalinizadora para aguas subterráneas o de mar, abastecida por energía solar o eólica. 
				
			
			
			
					 1. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales para mejorar la gestión ambiental en términos de uso sostenible del agua, el saneamiento, y el desarrollo sostenible abordando los principios de la innovación social. 
				
			
			
			
					 2. Diseñar, implementar y acompañar planes de gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles sectoriales, institucionales y sociales integrando los conceptos de calidad y cantidad de agua. 
				
			
			
			3. Desarrollar estudios y consultoría especializada que contribuyan a aumentar sustancialmente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar la sostenibilidad de las extracciones, el suministro
de agua dulce y la gestión integrada de residuos líquidos y sólidos a nivel urbano y rural como medidas para abordar la escasez de agua y la adaptación al cambio climático.
			
			
					 4. I + D + I en tecnologías apropiadas de saneamiento ambiental. 
				
			
			
			
					 5. Diseñar, implementar y acompañar estrategias y planes de adaptación al cambio climático bajo diversos enfoques. 
				
			
			
			
					 6. Prestar todo el acompañamiento técnico y legal que se requiera para dar inicio a un proyecto público/privado cuyo objeto principal sea la dinamización de la economía regional; mediante la elaboración de estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental y trámites de licencias y permisos asociados. 
				
			
			
			
					 7. Programas de formación del talento humano en temas relacionados con el uso sostenible del agua, la adaptación al cambio climático y tópicos de la gestión ambiental. 
				
			
			
			
					 8. Formulación, ejecución y seguimiento de proyectos que evidencien el nexo AGUA – ENERGÍA – DESARROLLO SOSTENIBLE. Ejemplo de ellos son los microacueductos rurales con tecnología desalinizadora para aguas subterráneas o de mar, abastecida por energía solar o eólica.